En el mundo existe el famoso “mercado
negro”, donde se venden todo tipo de animales de vida silvestre, es decir,
salvajes; tanto vivos como sus derivados como piel, huesos, aceites u otros; impactando
tanto directa como indirectamente, los procesos biológicos.
Conociendo esta situación, en
México se establecieron las Unidades de manejo Ambiental (UMA), posteriormente,
fue modificado a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
(permaneciendo las siglas “UMA”).
Las UMA´s son unidades de
producción o exhibición en un área delimitada, donde se permite el
aprovechamiento de ejemplares, productos y subproductos de los recursos de la
vida silvestre.
La Ley General de
Vida Silvestre establece que sólo a través de estas unidades (UMA), se permite
el aprovechamiento de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre.
Hay dos tipos de UMA´s (intensiva y extensiva), en resumen, la primera con reproducción en encierros y la segunda, la reproducción es en vida libre. Con el tiempo, hay otro cambio y las UMA´s intensivas pasan a ser P.I.M.V.S (Predios o Instalaciones para el manejo de la Vida Silvestre), manejándose bajo las mismas normas.
Así que, al adquirir un ejemplar
o un derivado (piel, hueso, aceites, carne u otros), la uma involucrada DEBE de
proporcionar una nota donde venga el número de control o clave de autorización
y el número de aprovechamiento del ejemplar en cuestión.
YOLKATSIN es un P.I.M.V.S o
criadero intensivo registrado ante SEMARNAT con No. Control
DGVS/PIMVS-CR-IN-1109-D.F./09, con fines de Reproducción, Exhibición e
Investigación.
Gracias por visitar el Blog.
Quedo a tus órdenes.
Gracias por visitar el Blog.
Quedo a tus órdenes.